Pasar al contenido principal

DESCUBRE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN NICARAGUA: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA LEY 1240 DE INVERSIONES EXTRANJERAS

La Ley 1240 de Inversiones Extranjeras publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 36 del 24 de febrero del 2025 es de suma importancia para el desarrollo económico de Nicaragua, ya que establece un marco legal claro y atractivo para la inversión extranjera. Esta ley ha sido diseñada para fomentar la llegada de capital extranjero, lo que permite el crecimiento de nuevos sectores económicos, el aumento de la competitividad y la generación de empleo en el país. Su relevancia se extiende más allá de la simple atracción de inversiones; también asegura que esas inversiones sean sostenibles, protegidas y beneficiosas tanto para los inversionistas como para la economía nacional.

A continuación, detallamos algunas de las razones por las que consideramos que esta ley es crucial para el futuro económico de Nicaragua:

  1. Fomento del Crecimiento Económico: La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido reconocida globalmente como un motor clave del crecimiento económico. La ley crea condiciones para que las empresas extranjeras contribuyan a la expansión de la infraestructura, mejoren la competitividad del país y generen un mayor volumen de producción y exportaciones.
  2. Creación de Empleo: A medida que las empresas extranjeras se establecen y expanden en Nicaragua, se crean nuevos empleos, lo que mejorará la calidad de vida de los nicaragüenses. La Ley 1240 promueve la inversión en sectores que requieren mano de obra calificada, lo que también tiene un impacto positivo en la capacitación y desarrollo de la fuerza laboral local.
  3. Generación de Transferencia de Tecnología: Generalmente las inversiones extranjeras suelen ir acompañadas de la transferencia de tecnología y conocimientos, lo que permite a las empresas locales mejorar sus procesos productivos y ser más competitivas en el mercado global. Este aspecto es fundamental para el progreso de sectores clave como la manufactura, la agricultura y la tecnología.
  4. Diversificación de la Economía Nacional: La Ley 1240 abre puertas a la diversificación económica al atraer inversiones en distintos sectores, no solo en la agricultura, sino también diversificando en el turismo, la manufactura, la energía renovable y la infraestructura. Esta diversificación ayudará a mitigar los riesgos económicos derivados de la dependencia de unos pocos sectores.
  5. Estabilidad y Confianza para los Inversionistas: La Ley 1240 otorga garantías y un marco jurídico sólido que protege los derechos de los inversionistas extranjeros. Esta estabilidad es esencial para que los inversionistas se sientan seguros al realizar inversiones a largo plazo en el país, lo que contribuye a un flujo constante de capital.
  6. Incentivos para la Inversión en Zonas Estratégicas: Nicaragua ha identificado ciertas áreas de la economía como estratégicas para su desarrollo, como la energía renovable, el turismo, las infraestructuras, y las zonas francas. La Ley 1240 promueve estas inversiones a través de beneficios fiscales y condiciones especiales que fomentan el desarrollo de estos sectores clave.

Consideramos importante mencionar que la Ley 1240 está dirigida a todos aquellos que deseen realizar una inversión extranjera en Nicaragua, y se aplica principalmente a los inversionistas internacionales y las empresas extranjeras que deseen establecerse, operar o realizar actividades comerciales en el país; por lo que, a continuación se definen los sujetos a la ley:

  1. Inversionistas Extranjeros: La ley está principalmente orientada a los inversionistas extranjeros que desean colocar su capital en Nicaragua. Estos pueden ser personas naturales (individuos) o personas jurídicas (empresas). Según la ley, un inversionista extranjero es aquel que proviene de otro país y realiza inversiones en sectores productivos dentro de Nicaragua.
  2. Empresas Extranjeras: Las empresas extranjeras que buscan expandir sus operaciones o establecer nuevas filiales en Nicaragua se encuentran bajo el marco de la Ley 1240. Pueden hacerlo de diversas maneras: a través de la constitución de una sociedad en Nicaragua, mediante la apertura de sucursales de sus empresas o a través de alianzas estratégicas con empresas nicaragüenses ya existentes.
  3. Inversionistas en Sectores Específicos: La ley establece sectores prioritarios para la inversión, tales como la agricultura, la energía, la manufactura, el turismo, y la infraestructura. Los inversionistas interesados en invertir en estos sectores clave pueden recibir beneficios adicionales, tales como incentivos fiscales y exoneraciones.
  4. Inversionistas en Zonas Francas: Nicaragua ofrece zonas especiales de desarrollo económico, conocidas como zonas francas, que permiten la inversión extranjera bajo condiciones más favorables. Las empresas que operan en las zonas francas están sujetas a la Ley 1240 y se benefician de exoneraciones de impuestos, como el Impuesto sobre la Renta (ISR), entre otros. Estas zonas están diseñadas para fomentar la producción y exportación.
  5. Inversionistas en Proyectos Estratégicos: Según la ley, ciertos proyectos de gran envergadura que tienen un impacto significativo en el desarrollo económico del país pueden ser considerados proyectos estratégicos. Los proyectos estratégicos incluyen aquellos que afectan positivamente la creación de empleo, el desarrollo de infraestructura, la transferencia de tecnología y la mejora de la competitividad nacional. Los inversionistas que se involucren en estos proyectos pueden acceder a beneficios fiscales y otras ventajas.
  6. Personas Jurídicas con Capital Extranjero: Las sociedades nicaragüenses que cuenten con capital extranjero también están reguladas por la Ley 1240. En estos casos, los inversionistas extranjeros deben cumplir con los procedimientos establecidos para el registro y reconocimiento de su inversión, así como para acceder a los incentivos fiscales y otros beneficios previstos por la ley.

Es importante mencionar que lo Inversionistas Extranjeros tendrán obligaciones y procedimientos que deben cumplir para tener los beneficios de esta ley, sujetando a los siguiente:

  1. Registro ante la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE): Todo inversionista extranjero debe registrarse ante la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE) para ser reconocido como tal y acceder a los beneficios de la ley. La CNIE es el organismo encargado de coordinar y supervisar todas las inversiones extranjeras en Nicaragua.
  2. Obtención del Certificado de Registro Único de Inversión Extranjera (RUIE): Como parte del proceso de formalización de la inversión, los inversionistas deben obtener el Certificado de Registro Único de Inversión Extranjera (RUIE). Este certificado es un requisito obligatorio para poder gozar de los beneficios fiscales y de estabilidad jurídica establecidos en la ley.
  3. Cumplimiento de Normas Locales: Los inversionistas deben cumplir con las normativas laborales, ambientales, y de seguridad aplicables en Nicaragua. Estas leyes buscan garantizar que las inversiones contribuyan al desarrollo sostenible del país.
  4. Autorización para Proyectos Estratégicos: Para calificar un proyecto como estratégico, el inversionista deberá solicitar la autorización especial para obtener los beneficios adicionales que esta categoría implica. Esta autorización se otorga tras un análisis de la viabilidad del proyecto y su impacto en la economía nicaragüense.

La Ley 1240 de Inversiones Extranjeras es un pilar fundamental para atraer capital extranjero a Nicaragua y, de esta forma, fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo de nuevos sectores productivos. Con la creación de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE) y la implementación del Certificado de Registro Único de Inversión Extranjera (RUIE), la ley establece un entorno regulatorio claro y accesible para los inversionistas internacionales.

Es importante destacar que la ley está diseñada para beneficiar tanto a los inversionistas extranjeros como a la economía nacional, al permitir una mayor integración de Nicaragua en los mercados internacionales y fomentar la creación de proyectos estratégicos que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

Si estás considerando invertir en Nicaragua, te recomendamos contar con la asesoría legal adecuada para navegar los procesos y maximizar los beneficios ofrecidos por esta ley. En CALA Lawyers, contamos con la experiencia necesaria para guiarte en cada etapa del proceso de inversión, garantizando que tu proyecto se desarrolle bajo un marco legal seguro y eficiente.

Contáctanos
Si tienes preguntas o deseas obtener más información sobre la Ley 1240 y cómo puede beneficiarte, no dudes en contactarnos.


Visita nuestra página web: www.calalawyers.com
Correo electrónico: info@calalawyers.com
Teléfono: +505 5848 4286 (Whatsapp)