Pasar al contenido principal

Concesiones Mineras en Nicaragua: Guía para Inversionistas Extranjeros

Por: Luis M. Canales. Director de CALA LAWYERS

Nicaragua continúa siendo uno de los países con mayor potencial minero de Centroamérica, especialmente en oro y plata. Sin embargo, el entorno legal y ambiental es cada vez más exigente, lo que hace cada vez mas indispensable, realizar un Due Diligence jurídico - técnico antes de solicitar una concesión minera.

En CALA LAWYERS contamos con vasta experiencia en Derecho Minero y Energético y hemos visto cómo la falta de un análisis previo, puede comprometer proyectos multimillonarios. En el presente artículo resumimos todo lo que un inversionista extranjero debe saber para invertir de forma segura en el sector minero nicaragüense.

Marco legal y normativo vigente

Siendo que el Sector Minero es una de las actividades económicas mas codiciadas por inversionistas extranjeros, Nicaragua cuenta con un compendio de leyes que regulan e incentivan el sector, haciéndolo muy atractivo para todos los inversionistas extranjeros que se desarrollan en este sector.

A continuación presentamos algunas de las principales leyes que todo inversionista debe conocer para invertir en Nicaragua:

1. Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas (Ley No. 387)

Esta es la principal Norma que regula las Concesiones mineras en Nicaragua. Otorga derechos exclusivos de exploración y explotación por períodos de tiempo renovables, pero además, establece los procedimientos que los inversionistas deben seguir ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Cabe mencionar que dicha legislación fue reformada por la Ley 1128 del 2022.

2. Ley No. 1240 de Inversión Extranjera.

Esta es otra de la principal legislación que brinda garantías de estabilidad, repatriación de capital, trato no discriminatorio y protección ante expropiación. De manera general, se establece que cualquier inversionista debe registrarse ante el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua (MIFIC) para obtener su Certificado de Registro Único de Inversión Extranjera (RUIE), el cual facilitara el desarrollo de sus operaciones en Nicaragua.

3. Ley No. 217 de Medio Ambiente y Recursos Naturales

De igual forma el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y las consultas a comunidades locales e indígenas forman parte del compendio de leyes que deben ser consideradas por los inversionistas del sector minero. El cumplimiento ambiental es indispensable para la aprobación de cualquier concesión minera.

Instituciones competentes en el proceso minero

A continuación presentamos un cuadro con las principales instituciones gubernamentales involucrada al sector minero:

Institución

Función principal

Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Otorga, supervisa y renueva concesiones mineras.

MARENA

Evalúa y aprueba los Estudios de Impacto Ambiental.

MIFIC / Comisión Nacional de Inversión Extranjera

Registra inversiones extranjeras y aplica la Ley 1240.

Municipalidades y Gobiernos Territoriales Indígenas

Participan en permisos de uso de suelo y consultas comunitarias.

Due Diligence previo a la solicitud: clave del éxito

El Due Diligence previo no es solo una recomendación legal sino mas bien, es un requisito estratégico. Los inversionistas extranjeros, bancos y demás entidades involucradas exigen un informe de Due Diligence completo antes de financiar o adquirir derechos mineros en Nicaragua.

Es ahí en donde radica la importancia de contar con una asesoría legal y contable calificada y con experiencia, debido que los mas mínimos errores pueden comprometer los proyectos.

Objetivos del Due Diligence Minero:

  • Confirmar disponibilidad legal del área (Catastro / MEM).
  • Validar situación jurídica del solicitante (Registro Público, DGI, Municipalidad).
  • Analizar riesgos ambientales y sociales (zonas protegidas, MARENA).
  • Evaluación fiscal y contractual (regalías, contratos, incentivos fiscales).

Estimamos que un Due Diligence minero bien ejecutado puede reducir hasta un 70 % de los riesgos legales y financieros del proyecto.

Requisitos para obtener una concesión minera en Nicaragua

De manera sencilla y general, a continuación presentamos el proceso debido que se debe realizar para obtener una concesión minera en Nicaragua:

  1. Presentación de la solicitud ante el MEM: Se deberá presentar, principalmente la escritura de constitución, Poder del Representante Legal, plano georreferenciado, programa técnico, pago de las tasas y Certificado catastral.
  2. Revisión técnica y publicación oficial: Una vez recibida la documentación, el MEM publica el aviso en La Gaceta para oposición de terceros.
  3. Evaluación ambiental: Esta debe contar con la presentación y aprobación del MARENA.
  4. Otorgamiento de la concesión: En caso de encontrarse todo correctamente, el MEM emite el Título de Concesión Minera.
  5. Registro de Inversión Extranjera: Cabe mencionar que recientemente se aprobó y autorizado que adicionalmente a los requisitos mencionados anteriormente, se deberá obtener el Certificado de Registro Único de Inversiones Extranjeras (RUIE) ante el MIFIC.
  6. Obligaciones operativas: Estas consisten en presentar los informes anuales, cumplimiento fiscal, laboral y ambiental.

Riesgos Frecuentes y Estrategias de Mitigación

Tipo de riesgo

Ejemplo

Estrategia

Jurídico

Concesión superpuesta o título defectuoso

Due Diligence y revisión catastral MEM

Ambiental

Omisión de EIA o consulta indígena

Asesoría ambiental y plan de mitigación

Fiscal

Regalías no previstas o sobrecostos

Revisión tributaria y asesoría contable local

Due Diligence como Herramienta de Financiamiento

En el entorno actual, los fondos internacionales y bancos exigen documentación probatoria de titularidad y cumplimiento legal. Un Due Diligence deberá contener la revisión de al menos lo siguiente:

  • Copia certificada del título minero o solicitud en trámite.
  • Dictamen jurídico de CALA LAWYERS sobre la validez de derechos.
  • EIA aprobado o en evaluación.
  • Certificación del Registro de Inversión Extranjera (RUIE).
  • Plan de manejo ambiental y social (ESG).

El atractivo del sector minero nicaragüense depende hoy de la rigurosidad legal y técnica con que se gestione cada etapa. El Due Diligence previo a la solicitud no es opcional: es la base para obtener financiamiento, confianza y estabilidad jurídica a largo plazo.

En CALA LAWYERS, acompañamos a inversionistas desde el estudio inicial de área hasta la obtención de la concesión, garantizando el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones ambientales y requisitos de inversión extranjera.