¿Cómo Convertirse en Proveedor Certificado del Estado en Nicaragua? Todo lo que Necesitas Saber para Participar en Contrataciones Públicas
Autor
Luis Manuel Canales
CEO & Director de Cala Lawyers
En Nicaragua, la Ley 1238 o “Ley de Contrataciones Administrativas del Estado” publicada en La Gaceta No. 35 del viernes 21 de febrero del 2025, establece los procedimientos fundamentales para que tanto personas jurídicas (empresas) como personas naturales puedan participar en los procesos de contratación pública. Uno de los principales requisitos para acceder a licitaciones de alto monto es obtener el Certificado de Proveedor del Estado.
Este Certificado no solo asegura que tu empresa o como persona natural cumpla con las normativas legales y fiscales, sino que también te permite acceder a oportunidades significativas de negocio con el Estado. Sin embargo, este proceso de certificación aún está pendiente de la publicación de su Reglamento, lo que genera incertidumbre sobre algunos detalles y procedimientos específicos.
En este artículo, exploraremos los aspectos clave sobre cómo obtener el Certificado de Proveedor del Estado, los requisitos legales, los tipos de contrataciones que requieren el Certificado, y el rol crucial que desempeña la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado, ubicada en la Asamblea Nacional.
¿Qué es el Certificado de Proveedor del Estado?
El Certificado de Proveedor del Estado es un documento oficial que acredita que una persona jurídica o natural está habilitada para participar en los procesos de contratación pública, específicamente en aquellos que superan ciertos montos establecidos por la ley.
Montos Requeridos para Obtener el Certificado:
La necesidad de obtener el Certificado depende del tipo de licitación, y las contrataciones se dividen en tres categorías:
1. Licitaciones Públicas: Contrataciones que superan C$10,000,000.00 (Diez Millones de Córdobas).
2. Licitación Selectiva: Contrataciones entre C$2,000,001.00 (Dos Millones con Un Córdobas) y C$10,000,000.00 (Diez Millones de Córdobas).
3. Contratación Menor: Contrataciones que no superan los C$2,000,000.00 (Dos Millones de Córdobas), para las cuales el Certificado no es obligatorio.
¿Quiénes Pueden Obtener el Certificado?
El Certificado de Proveedor del Estado no solo aplica para empresas (personas jurídicas), sino también para personas naturales. Esto significa que tanto los emprendedores individuales como las empresas tienen la oportunidad de participar en licitaciones públicas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Proceso para Obtener el Certificado de Proveedor del Estado
Para obtener el Certificado, es necesario seguir una serie de pasos clave:
1. Registro como Proveedor del Estado: El primer paso es registrarse en el sistema de proveedores del Estado ante la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado.
2. Documentación Requerida: Es necesario presentar diversos documentos, como:
• Certificación de cumplimiento fiscal (Solvencia Fiscal).
• Constancia de cumplimiento con las leyes laborales y de seguridad social.
• Solvencia financiera.
• Registro en la Alcaldía Municipal correspondiente (Matricula anual).
• Certificados de experiencia previa.
3. Solicitud Formal del Certificado: Una vez que se haya reunido la documentación, se debe presentar una solicitud formal ante la Comisión de Verificación de Proveedores del Estado.
La Comisión de Verificación de Proveedores del Estado es responsable de verificar que los proveedores cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley antes de otorgarles el Certificado. Esta Comisión realiza inspecciones físicas de las instalaciones de los proveedores, asegurándose de que las empresas cumplan con los estándares operativos, técnicos y legales.
Las oficinas de la Comisión están ubicadas en la Asamblea Nacional.
Pendiente Reglamento de la Ley
Es importante señalar que el Reglamento de la Ley 1238 a la presente fecha, está pendiente de promulgación. Este reglamento es crucial, ya que definirá con mayor claridad los procedimientos específicos y los requisitos técnicos adicionales para obtener el Certificado de Proveedor del Estado. La falta de este reglamento puede generar incertidumbre, pero el proceso básico de certificación sigue avanzando conforme a lo dispuesto por la ley.
Ventajas de Obtener el Certificado de Proveedor del Estado
Obtener el Certificado no solo es un requisito legal, sino que también te abre las puertas a nuevas oportunidades comerciales:
• Acceso a contratos de alto monto: Participar en licitaciones públicas superiores a C$10,000,000.00.
• Aumento de la competitividad: El Certificado demuestra que cumples con todos los requisitos legales, lo que mejora tu imagen ante el Estado y otros posibles socios comerciales.
• Seguridad jurídica: Los contratos con el Estado están sujetos a un marco legal claro, lo que proporciona una mayor seguridad en la ejecución del contrato.
Consejos para Obtener el Certificado
Si estás interesado en obtener el Certificado de Proveedor del Estado, te recomendamos seguir estos consejos:
1. Mantén tu documentación al día: Asegúrate de que todos los requisitos legales, fiscales y laborales estén al día, incluyendo el registro en la Alcaldía Municipal.
2. Prepara tus instalaciones para la inspección: Si tu empresa depende de infraestructura específica, prepárate para que la Comisión realice una inspección de tus instalaciones.
3. Consulta con expertos legales: Dado que el proceso de certificación puede ser complejo, es recomendable que consultes con abogados especializados en contrataciones del Estado para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos.
Convertirse en un Proveedor Certificado del Estado es un paso esencial para acceder a las oportunidades de contratación pública que ofrece el Estado de Nicaragua. Aunque aún falta la promulgación del Reglamento de la Ley 1238, que definirá algunos detalles específicos del proceso, el camino hacia la certificación sigue siendo claro y accesible para todas las personas naturales y jurídicas interesadas.
En CALA LAWYERS, contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para asesorarte en todo el proceso de certificación. Si deseas más información o necesitas asistencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.